Últimas Publicaciones
. La admisión en una institución que práctica el psicoanálisis: El dispositivo de admisión funciona como un espacio de trabajo contínuo que nos permite, a partir de nuestra práctica, pensar la operatoria en la entrevista de admisión; interrogar, investigar y precisar los usos de la misma.
Nota Completa
. Xul Solar entre la invención y el uso del neocriollo
Nota Completa
Más Publicaciones

POR ADRIANA CASARETTO
La Transmisión de lo real en la supervisión clínica
Trabajo presentado el 28-11-2009 en la Segunda Jornada de Psicoanálisis//Investigación de la Facultad de Psicología UBA. El problema de la transmisión y los límites del lenguaje en la experiencia psicoanalítica” y el 5-12-2009 en la Primera Jornada Anual de Causa Cclínica
>> ver publicación
La Defensa del Legado Freudiano
Trabajo presentado en la Jornada: Vigencia de los conceptos freudianos en la cclínica contemporánea- 31/05/08
>> ver publicación
El Psicoanálisis, los Discursos y la Institución
Artículo Publicado en Manuales de la Práctica - JVE ediciones Variantes de la Consulta Ambulatoria - Alicia Donghi (compiladora)
>> ver publicación

POR EDUARDO GARCÍA DUPONT
Inicios y Cortes en el tratamiento institucional.
>> ver publicación (pdf)
¿Qué valor tiene su rescate?. Función del dinero en la cura.
>> ver publicación (pdf)

POR MARTIN HUANG
Llueve sobre el vidrio, ¿Qué queremos decir cuando decimos "me falta tiempo" o "me sobra tiempo"? ¿Qué relación tenemos con el tiempo, como si fuera un objeto de nuestra posesión que podemos perder o ganar?
>> ver publicación
El día en que los cisnes recuperaron Venecia, Hemos salido a conquistar las tierras comunitarias, porque a duras penas soportamos la tierra íntima. Salir, siempre salir. Hemos vendido y comprado la ilusión de que nuestra grandeza está dada por el tamaño y la velocidad ....
>> ver publicación

POR OSCAR LAMORGIA
Psicoanálisis: Una clínica de "otros tiempos"
>> ver publicación
Entre Logos y Graphé... La "Inscritura" La explicación supone la lógica del embrutecimiento: quien explica impide que la inteligencia de quien aprende trabaje por sí misma.
Jacques Ranciére (El maestro ignorante ) ...
>> ver publicación
"Mario Bunge tiene razón" Este epistemólogo de fama internacional, quien al parecer detenta con orgullo la posesión de un diccionario de sinónimos que homologa epistemología a "todología", la ha tomado con Freud y sus seguidores con una saña no carente de falacias y desmesuras...
>> ver publicación

POR GABRIELA L. LOPEZ
Aniversario de la muerte de Sigmund Freud, creador del Psicoanálisis
>> ver publicación
En tiempos de la tecno-ciencia: Sujeto y cuerpo.
>> ver publicación

POR SILVIA PINO
La mujer como síntoma de lo social
El día internacional de la mujer surge como un reconocimiento de la lucha de las mujeres de la clase obrera frente a la explotación, la segregación y el goce asesino que finalmente terminó con sus vidas.
>> ver publicación

POR ALEX CRIVELLI
Escrito Uno. En el amor
En el amor de pareja, surge el enigma en primer plano: ¿Por qué éste y no otro? Cómo elige el sujeto? La elección no parece ajustada a la lógica, ni a la conveniencia. Y no lo es.
>> ver publicación

POR CINTIA CERUZZI
Teatro y Subjetividad: La creación como camino posible
Cuando decimos sujeto, decimos Sujeto del Inconsciente. Un sujeto historizado con marcas y significantes que hacen cuerpo.
>> ver publicación

POR MARIA L. LOPEZ
Psicoanálisis y Política: Cita con Lacan
Médico psiquiatra, psicoanalista, filósofo; vinculado a las principales figuras de la intelectualidad europea de su época ...
>> ver publicación

POR MIRTA BERKOFF

POR GABRIELA SOR

POR JUAN MITRE

POR GABRIEL O. PULICE
Sobre el diagnóstico diferencial de las neurosis
>> ver publicación
El valor del caso en una cclínica de la singularidad
>> ver publicación (PDF)
De la experiencia freudiana, a la orientación de la investigación psicoanalítica frente a los desafíos de la clínica actual
>> ver publicación
La investigación en el campo de la subjetividad
>> ver publicación (PDF)
Sobre la ontología del inconciente, y la configuración de la realidad psíquica
>> ver publicación (PDF)
Peirce en Lacan: algunas herramientas semióticas para la investigación de la subjetividad
>> ver publicación (PDF)

POR GABRIEL O.PULICE/OSCAR ZELLIS/FEDERICO MANSON
Capítulo IV del Libro Investigar la subjetividad Investigación<>Psicoanálisis
>> ver publicación (PDF)

POR SUSANA MALBERGIER

POR ADRIANA RUBISTEIN
La disciplina del comentario: comentario de un párrafo de Lacan: Intervención sobre la transferencia
En Modos de entrada en análisis y sus consecuencias, Eric Laurent y otros, Bs. As., Ed. Paidós, 1995.
>> ver publicación

POR SILVIA SZWARC
Vinculos y lazo social .....
>> ver publicación
Del amor al estrago y retorno ...
>> ver publicación (pdf)
Adolescentes y feminismo en bana de Moebius. Los escenarios actuales de la histeria (En la clínica, es posible detectar una inconsistencia (simbólica ) ...
>> ver publicación
Novedades desde el frente
>> ver publicación
La Opacidad del Síntoma o el Síntoma como Solución
>> ver publicación
Una pragmática que no aplaste al psicoanálisis en extensión
>> ver publicación
El psicoanálisis aplicado en la institución: urgencia subjetiva e inconsciente real
>> ver publicación
Lecturas del malestar
Trabajo presentado en la Práctica Profesional Hospital de día y Problemáticas Clínicas Contemporáneas; Osvaldo Delgado/ Norma Fantini, Octubre 2007
>> ver publicación
La política del síntoma en la psicosis
Trabajo presentado en las Jornadas de la Escuela de la Orientación Lacaniana, 29/11/ 2008. Publicado en el blog de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (España) el 3/12/08
>> ver publicación

POR EDGARDO MOTTA

POR LAURA KIEL - AREA EDUCACIÓN
Un dispositivo de intervención en instituciones educativas (1ra. Parte)
Premio Facultad de Psicología 2008. Universidad de Buenos Aires. Categoría Estímulo. Dispositivos en Salud Mental. Aportes de la Psicología” El jurado estuvo compuesto por los Profesores Alicia Stolkiner (Argentina), Vicente Galli (Argentina), Rafael Paz (Argentina), Enrique Saforcada (Argentina), Estela Rosig (Argentina), Justo Zanier (Argentina), Julio Bello (Argentina), María José Bagnato (Uruguay), Alba Zambrano Constanzo (Chile) y Jorge Castelló Sarriera (Brasil).
>> ver publicación
Un dispositivo de intervención en instituciones educativas (2da. Parte)
>> ver publicación

POR HELEN KAPLUN
Los Malentendidos del Amor
Mayo 8/ 2004. Que tiene el psicoanálisis que decir del amor?
>> ver publicación

POR SERGIO ZABALZA

POR SILVIA BERMUDEZ
Freud y Heidegger, dos experiencias inolvidables en la Antigua Grecia
>> ver publicación
Sobre la desvergüenza, nuevos exterminios
>> ver publicación
La verdad caza al error por el cuello en la equivocación
>> ver publicación
Algunas puntualizaciones sobre el estrago materno. (1 parte)
>> ver publicación

POR SILVIA PINO Y PAULA CONTRERAS

POR BEATRIZ GOMEL
Sufro los privilegios perdidos
Trabajo presentado en las XV Jornadas Anuales de la EOL ”Patologías de la identificación en los lazos familiares y sociales”, diciembre de 2006 Publicado en EL Caldero de la Escuela N° 3 del año 2007
>> ver publicación
