Conformada por espacios de encuentro entre docentes, directivos, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicoanalistas y demás trabajadores de la salud mental y la educación.

PRESENTACIÓN

Una pregunta: ¿qué puede aportar el Psicoanálisis al ámbito educativo?
Una convicción: ciertas nociones del Psicoanálisis resultan herramientas de comprensión de la realidad escolar.
Una apuesta: hacer uso de los aportes del Psicoanálisis para el abordaje de las problemáticas y exigencias actuales.
Un objetivo: acercar el Psicoanálisis a los profesionales del ámbito educativo.

Coordinadora del Área: Laura Kiel (*)
Equipo Docente: Flavia Canale - Fabiana Demarco - Georgina Garbellini - Mariano Feldman - Natalia Ledesma

Image

FUNDAMENTACIÓN

  • Frente a ciertos rasgos de época como la fragmentación de los saberes y la parcialización de las incumbencias, los profesionales con inserción en los ámbitos escolares y los analistas de niños se ven compelidos a trabajar de manera “articulada”, llevados a alcanzar acuerdos entre las diversas partes y a compartir la autoridad en la toma de decisiones. Sabemos de los esfuerzos que todo esto implica.
  • Y también sabemos de la frustración que los profesionales suelen sentir al encontrarse con los impedimentos o tropiezos que vuelven a la tarea tan agotadora y a los resultados tan efímeros. ¿Qué decir de la sensación de impotencia? Fundamentalmente cuando es el destino de un niño o un adolescente el que está en juego.
  • La conformación del Área Psicoanálisis//Educación ofrece una oportunidad de encuentro entre profesionales de distintas disciplinas -dispuestos a entrar en un diálogo-. La formalización de los entrecruzamientos discursivos aporta un sólido marco conceptual que previene de los riesgos de asimilaciones, superposiciones, traspolaciones o intromisiones.