| CURSADA PRESENCIAL Y VIRTUAL |
CURSOS CON PRÁCTICA RENTADA
Caracterización: Los dispositivos están diseñados para el acompañamiento de los profesionales que cursan los primeros años de su formación. Con destacado acento clínico y el cometido de producir el ensamble del trabajo bibliográfico con el discurso de los pacientes, se desarrollan en un clima de trabajo cordial y entusiasta.
CONVOCATORIA MARZO/ABRIL 2023 . CHARLAS INFORMATIVAS
MARZO 2023: Sábado 4/3 13 a 14.30 - Miércoles 8/3 19 a 20.30 - Lunes 13/3 18 a 19.30 hs
INSCRIBIRSE
MAS ACTIVIDADES
CONFERENCIAS 2023 - en preparación // CONFERENCIAS 2022 > VIDEOS
Coordinadora: María Laura López. Online por Canal de Youtube
CASUISTICA 2023 - en preparación
Coordinadora del Espacio: Alicia Jimena - Segundos miércoles de cada mes 20 a 21.30 hs.
. La admisión en una institución que práctica el psicoanálisis: El dispositivo de admisión funciona como un espacio de trabajo contínuo que nos permite, a partir de nuestra práctica, pensar la operatoria en la entrevista de admisión; interrogar, investigar y precisar los usos de la misma.
Nota Completa
. Las hermanas Papin no eran dos, sino tres.... Nota Completa (pdf)
. De caballos, damas y viejos.... Nota Completa (pdf)
. Antígenos Simbólicos.... Nota Completa
. Qué criterio para el alta institucional? .... Nota Completa
. El analista y los semblantes: qué real?.... Nota Completa
. El practicante y El Niño generalizado.... Nota Completa
. El germen de la barbarie.... Nota Completa
. La Resonancia “En medio de Spinoza”.... Nota Completa
. Psicoanálisis y Nihilismo. En tiempos de “desmedido” empuje al goce .... Nota Completa
. El Síntoma, herida de vida…. Nota Completa
. Inicios y Cortes en el tratamiento institucional. Sobre la Dirección de la Cura en Instituciones.
Nota Completa (pdf)
. ¿Qué valor tiene su rescate?. Función del dinero en la cura.
Nota Completa (pdf)
MÁS PUBLICACIONES
. VER
Conferencias. Charlas Abiertas. Entrevistas radiales
-> Ver publicaciones
Sabemos
con S. Freud y con J. Lacan que la formación
del analista se sostiene en tres pilares: el análisis personal, la supervisión
y el trabajo teórico en su articulación
con la praxis. El pasaje por una institución
tiene mucho para aportar a esos pilares,
si está prevista la articulación
entre teoría y praxis
y se alienta la comunidad de experiencia
entre los analistas practicantes que
transitan distintos momentos de la formación. La propuesta docente se sostiene en
una premisa: “la propiciación
de una transferencia de trabajo que
motorice la lectura de los textos de
los pacientes -de quienes fundamentalmente
aprendieron Freud y Lacan- las supervisiones
y el recorrido bibliográfico,
tanto en forma individual como grupal” .
Históricamente
en el ámbito psicoanalítico
se conceptualizaron los efectos terapéuticos
como colaterales al desarrollo de la
cura; Freud sostenía que se producían
“por añadidura”. Hoy el Otro social demanda efectos terapéuticos
que no se hagan esperar y el psicoanálisis
enfrenta el desafío de agiornarse
para no ser desplazado por el cognitivismo,
las neurociencias y demás terapias
alternativas que operan mediante el
recurso sugestivo y se hallan en franca
proliferación.