CURSADA PRESENCIAL Y VIRTUAL | CONVOCATORIA MARZO 2022
CURSOS CON PRÁCTICA RENTADA
Caracterización: Los dispositivos están diseñados para el acompañamiento de los profesionales que cursan los primeros años de su formación. Con destacado acento clínico y el cometido de producir el ensamble del trabajo bibliográfico con el discurso de los pacientes, se desarrollan en un clima de trabajo cordial y entusiasta.
Eje 2022: "LOS MODOS DE PRESENCIA DEL CUERPO EN LA EXPERIENCIA DEL ANÁLISIS"
Duración ANUAL - Convocatorias MARZO y AGOSTO 2022
MAS ACTIVIDADES
CONFERENCIAS 2022
Coordinadora: María Laura López. Online por Canal de Youtube
1° y 3° Miércoles de cada mes
-
20 a 21.30 hs. -
Fecha | Docente | Conferencia | |
04/05 | Marcelo Marotta: |
Las marcas del cuerpo y su clínica | |
01/06 | Graciela Giraldi: | El síntoma versus el trastorno en niños y púberes | |
15/06 | Leopoldo Kligmann: | Superyó, angustia y cuerpo | |
06/07 | Patricio Álvarez Bayón: | El cuerpo en la neurosis obsesiva | |
03/08 | Leonardo Leibson: | Psicoanálisis: Una política del cuerpo | |
17/08 | Inés Sotelo: | El cuerpo y la familia | |
07/09 | Daniel Millas: | Acontecimientos de cuerpo: síntoma e interpretación | |
21/09 | Gabriel Racki: | ¿Qué será una clínica del cuerpo hablante? | |
05/10 | Luján Iuale: | El cuerpo (del) analista | |
19/10 | Angélica Marchesini: | Tener cuerpo en la infancia | |
02/11 | Marcelo Barros: | El sexo del analista | |
16/11 | Carmen González Táboas: | El misterio del cuerpo hablante |
CASUISTICA 2022
Coordinadora del Espacio: Alicia Jimena - Segundos miércoles de cada mes 20 a 21.30 hs.
La admisión en una institución que práctica el psicoanálisis: El dispositivo de admisión funciona como un espacio de trabajo contínuo que nos permite, a partir de nuestra práctica, pensar la operatoria en la entrevista de admisión; interrogar, investigar y precisar los usos de la misma.
. Nota Completa
LAS HERMANAS PAPIN NO ERAN DOS, SINO TRES
. Nota Completa (pdf)
ANTIGENOS SIMBOLICOS
. Nota Completa
DE CABALLOS, DAMAS Y VIEJOS
. Nota Completa (pdf)
PSICOANÁLISIS: UNA CLÍNICA DE "OTROS TIEMPOS"
. Nota Completa
Entre Logos y Graphé... La "Inscritura" La explicación supone la lógica del embrutecimiento: quien explica impide que la inteligencia ...
. Nota Completa
"Mario Bunge tiene razón" Este epistemólogo de fama internacional, quien al parecer detenta con orgullo la posesión de un diccionario de sinónimos que ...
. Nota Completa
El germen de la barbarie ...
. Nota Completa
Vinculos y lazo social .....
. Nota Completa
Del amor al estrago y retorno ...
. Nota Completa (pdf)
Adolescentes y feminismo en bana de Moebius. Los escenarios actuales de la histeria (En la clínica, es posible detectar una inconsistencia (simbólica ) ...
. Nota Completa
LA RESONANCIA “En medio de Spinoza” agrupa las clases que Deleuze dio sobre la Ética de Spinoza. Allí habla en un momento de la ‘sensibilidad filosófica’, como una cuestión ajena a la reflexión ...
. Nota Completa
En tiempos de “desmedido” empuje al goce, tras la caída de la creencia en valores otrora considerados supremos, creer allí, en el síntoma, señala el “margen” de libertad para la invención singular….
. Nota Completa
Inicios y Cortes en el tratamiento institucional. Sobre la Dirección de la Cura en Instituciones.
. Nota Completa (pdf)
¿Qué valor tiene su rescate?. Función del dinero en la cura.
. Nota Completa (pdf)
MÁS PUBLICACIONES
. VER
Conferencias. Charlas Abiertas. Entrevistas radiales
-> Ver publicaciones
Sabemos
con S. Freud y con J. Lacan que la formación
del analista se sostiene en tres pilares: el análisis personal, la supervisión
y el trabajo teórico en su articulación
con la praxis. El pasaje por una institución
tiene mucho para aportar a esos pilares,
si está prevista la articulación
entre teoría y praxis
y se alienta la comunidad de experiencia
entre los analistas practicantes que
transitan distintos momentos de la formación. La propuesta docente se sostiene en
una premisa: “la propiciación
de una transferencia de trabajo que
motorice la lectura de los textos de
los pacientes -de quienes fundamentalmente
aprendieron Freud y Lacan- las supervisiones
y el recorrido bibliográfico,
tanto en forma individual como grupal” .
Históricamente
en el ámbito psicoanalítico
se conceptualizaron los efectos terapéuticos
como colaterales al desarrollo de la
cura; Freud sostenía que se producían
“por añadidura”. Hoy el Otro social demanda efectos terapéuticos
que no se hagan esperar y el psicoanálisis
enfrenta el desafío de agiornarse
para no ser desplazado por el cognitivismo,
las neurociencias y demás terapias
alternativas que operan mediante el
recurso sugestivo y se hallan en franca
proliferación.