“De lo único que hablamos todos es de nuestro propio síntoma”- Jacques Lacan.
  
 Cursada: 2dos. y 4tos. Jueves de cada mes.
 Agosto 2023 a Julio 2024 | Horario:
  18 a 21 hs.
  
 Dirigido a: Practicantes del psicoanálisis interrogados por su quehacer con trayectoria anterior.
 CONSULTE > Tarifario para cursantes del exterior
  
 Descuentos(no acumulables):
    - 20% Cursantes de la institución
- 15% Pago anticipado
- 5% Matriculados en Colegio de Psicólogos
- 5% Concurrentes.
    -- CURSADA VIRTUAL Y PRESENCIAL -- 
          
          
  
 NUESTRA PROPUESTA
 
  De los síntomas al sinthome podríamos decir que es el recorrido de un análisis. Este empieza cuando un sujeto comienza a descifrar sus síntomas en el marco de la transferencia que permite su puesta en forma, pero conforme al análisis avanza se topa con un hueso, con un real que resiste al trabajo de descifrado e interpretación, insistencia de un goce opaco más allá del sentido.
  Habrá entonces un tiempo de desciframiento, caída de las identificaciones, atravesamiento del fantasma, para dar paso a un segundo tiempo de identificación con ese goce irreductible que ha restado de la operación del análisis.
    ¿Son estos tiempos lógicos y necesarios? O la orientación por lo real podría excluir el pasaje por el primer tiempo? 
    Cómo operar con las presentaciones actuales del síntoma donde éste aparece desligado del sentido y sin su envoltura formal que dificulta el lazo transferencial?    
  Son estas algunas de las preguntas que nos causan a hacer un recorrido por distintas conceptualizaciones del síntoma en Freud y Lacan hasta arribar a la propuesta de Lacan en su última enseñanza: el Sinthome 
  Primer cuatrimestre.
    El síntoma en Freud. 
    -como defensa
-como formación de compromiso frente al deseo
-como expresión de angustia
-como satisfacción
  
    Bibliografía
    Las Neuropsicosis de defensa Vol. III Amorrortu
    Conferencias de introducción al psicoanálisis, conferencia 17 El sentido de los síntomas. Vol. XVI Amorrortu
    Conferencias de introducción al psicoanálisis, conferencia 23 Los caminos de la formación de síntoma. Vol. XVI
    Inhibición, síntoma y angustia. 1926. Vol. XX Amorrortu
    Análisis terminable e interminable. Vol. XXIII
  Segundo cuatrimestre.
    El síntoma en lacan 
    -Síntoma Metáfora
-Síntoma y fantasma
-Síntoma y cuerpo 
-Sinthome
   Bibliografía
    Seminario V Cap. XVIII Las máscaras del síntoma
    Seminario V Cap. XXVII Una salida por el síntoma
    Conferencia en Ginebra sobre el síntoma
    Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis
    Del síntoma al Sinthome Jacques -Alain Miller
    Leer un síntoma Jacques -Alan Miller